¿Cómo hacer aceites aromáticos para cocinar? En la moda, unos complementos u otros pueden transformar un outfit informal en un look totalmente festivo. En la gastronomía también puedes jugar con las combinaciones para lograr resultados culinarios sorprendentes.
Así, el aceite sería ese sencillo, pero versátil e imprescindible vestidito negro –petite robe noire, que diría su creadora- que todo buen fondo de armario debe tener. Y las especias, hierbas aromáticas y demás ingredientes, los tacones, pendientes, cinturones… que permiten darle un toque especial y elevar la experiencia culinaria del comensal. ¿Te gustaría aprender a elaborar aceites aromatizados en casa? Acompáñanos en este recorrido lleno de palatabilidad y creatividad.
¿Qué son los aceites aromáticos en cocina?
Los aceites aromáticos o aromatizados son aceites vegetales infusionados con hierbas, especias o ingredientes naturales que potencian su sabor y aroma. Son muy versátiles y se utilizan tanto para cocinar, como para aderezar platos en frío. No pienses sólo en una ensalada; su aplicación abarca desde entrantes a postres.
Aunque su uso se remonta a la antigua Grecia y Roma, donde se empleaban para preservar alimentos y añadir carácter a las recetas, hoy en día se han convertido en un elemento clave en la gastronomía moderna. Por un lado, por su potencial para dar giros creativos a los platos. Por otro, con la tendencia hacia la cocina saludable y personalizada, aprender cómo hacer aceites aromáticos para cocinar permite obtener una alternativa natural para reforzar el menú diario.
¿Cuál es generalmente el mejor aceite para utilizar al elaborar un aceite aromatizado?
Como hemos comentado, los aceites aromatizados se pueden preparar con diferentes tipos de grasas vegetales. Sin embargo, la elección de la base es fundamental para garantizar la calidad del producto final. En este sentido, el aceite de oliva, especialmente el virgen extra, es el más recomendado.
Y no solo por su rico perfil nutricional, con altas dosis de antioxidantes y grasas saludables. Su equilibrio entre intensidad y suavidad actúa como lienzo perfecto para absorber y destacar los matices de los ingredientes infusionados. Además, gracias a la estabilidad del aceite de oliva, se pueden preservar los sabores sin que se oxiden rápidamente.
¿Cómo hacer aceites aromatizados para cocinar?
En resumen, si buscas cómo hacer aceites aromáticos para cocinar que sean suculentos y saludables, el aceite de oliva virgen extra es tu mejor aliado. Pero, ahí no acaban las dudas. ¿Cómo se preparan? ¿Con qué otros ingredientes se pueden mezclar? ¿Con qué platos los puedes maridar? Descubre a continuación versiones únicas y adaptadas a tus gustos.
¿Cómo hacer un aceite aromático?
Independientemente del coupage elegido, el método básico de cómo hacer aceites aromáticos para cocinar consta de los siguientes pasos:
- Selecciona tus ingredientes: Elige qué especias, hierbas u otros elementos quieres incorporar al aceite, así como el producto que usarás de base.
- Muele los condimentos: Para que impregnen al aceite con todos sus aromas y nutrientes, debes machacar los condimentos en un mortero antes de añadirlos a la grasa vegetal.
- Combina los ingredientes: En un frasco esterilizado, añade las hierbas o especias y vierte el aceite.
- Deja infusionar: Conserva el envase en un lugar oscuro y fresco durante una o dos semanas. A mayor tiempo, mayor será la intensidad. En cualquier caso, agita ocasionalmente para mezclar sabores.
- Filtra y almacena: Cuela el aceite para eliminar restos sólidos y almacénalo en un envase hermético. Y ya está listo para consumir.
¿Qué ingredientes utilizar para elaborar aceites aromáticos?
Una vez que conoces el método de cómo hacer aceites aromáticos para cocinar, sólo tienes que dejar volar tu imaginación. Recuerda que la combinación de ingredientes dependerá del uso que planees darle al aceite. Por si quieres algo de inspiración, aquí te dejamos cinco ideas para que explores:
- Aceite aromático para tostadas
- Ingredientes: Ajo, orégano y una pizca de pimentón dulce.
- Resultado: Perfecto para untar sobre pan tostado y añadir un toque mediterráneo.
- Aceite aromático para ensaladas
- Ingredientes: Limón, albahaca fresca y un toque de mostaza en grano.
- Resultado: Ideal para aderezar ensaladas frescas y darle un punto cítrico.
- Aceite aromático para pasta
- Ingredientes: Albahaca, ajo y parmesano rallado.
- Resultado: Un aceite infusionado que realza cualquier plato de pasta.
- Aceite aromático para pescado
- Ingredientes: Eneldo, limón y pimienta negra.
- Resultado: Potencia el sabor del pescado sin sobrecargarlo.
- Aceite aromático para carne
- Ingredientes: Romero, ajo y granos de pimienta.
- Resultado: Añade profundidad y sabor a carnes a la parrilla o asadas.
Ahora bien, si no tienes tiempo -o ganas- para aprender cómo hacer aceites aromáticos para cocinar, no te preocupes. Puedes seguir disfrutando de este original producto con los aceites aromatizados de La Española. De guindilla para tus pizzas, de albahaca o romero para tus ensaladas, de trufa para tus risottos, de ajo para tus carnes y pescado… ¡Pruébalos!