Casi 50 euros al mes. Esta es la media que dedican los hogares españoles sólo a la electricidad, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En este consumo, el gasto energético de los electrodomésticos tiene mucho que ver. Ahora bien, ¿eres consciente de cuánta energía requieren estos aparatos? Y, sobre todo, ¿sabes cómo optimizar su uso para reducir el coste de la factura?
¿Cuántos kWh consume cada electrodoméstico?
Ten en cuenta que, según la estadística de Red Eléctrica Española, el 30% de la demanda de electricidad en España proviene de los hogares. Dentro de la vivienda, el gasto energético de los electrodomésticos, además, representa el 25,8% del consumo total, sólo superado por la calefacción, de acuerdo con el IDAE. Es decir, 1 de cada 4 euros que pagas en suministros proviene del uso de estos aparatos.
Ahora bien, dentro de los mismos, hay algunos más costosos que otros. ¿Cuántos kWh consume cada uno?
Electrodoméstico | Consumo medio por uso (Wh) | Consumo medio al mes (Wh) | Gasto medio por uso (€) | Gasto medio mensual (€) |
Secadora (Programa algodón / 4 veces a la semana) | 2.000 | 32.000 | 0,63 | 10,14 |
Lavavajillas (1 vez al día) | 757 | 22.710 | 0,24 | 7,21 |
Frigorífico (24h x 30 días) | — | 20.250 | 0,21 (día) | 6,43 |
Lavadora (Programa algodón / 4 veces a la semana) | 1.034 | 16.544 | 0,33 | 5,25 |
Horno (2 veces a la semana) | 900 | 9.000 | 0,32 | 2,54 |
Placa de inducción (Calentar 4 litros de agua / 2 veces al día) | 72 Wh | 4.320 | 0,02 | 1,2 |
Microondas (1’30’’ / 2 vez al día) | 25 | 1.500 | 0,007 | 0,42 |
Fuente: OCU
¿Qué significan las etiquetas de eficiencia energética?
No obstante, estos valores sobre gasto energético de los electrodomésticos son aproximados y pueden variar según la eficiencia energética de cada aparato. De hecho, puedes ahorrar una media de 35 euros al año por electrodoméstico si cambias a modelos eficientes. ¿Cuáles elegir?
Para facilitar esta información, desde los años 90, en Europa, existe un etiquetado con el que descubrir la eficiencia energética de cada producto. Así, un código de colores indica la mayor o menor eficiencia del electrodoméstico, desde la A (verde oscuro para la más eficiente) a la G (rojo oscuro para la menos eficiente). Además, la etiqueta también recoge otros datos, como el fabricante, el gasto energético de los electrodomésticos al año, propiedades destacables del funcionamiento (como la capacidad o el nivel de ruido) o si el aparato dispone de algún sistema ecológico.
¿Y qué significan las categorías A+, A++ y A+++? Se trata de tres categorías de eficiencia energética para evidenciar mejoras técnicas en cuanto a consumo. Sin embargo, en 2021, estas clasificaciones fueron eliminadas, reduciéndose a la escala por letras.
¿Cómo ahorrar en el gasto energético de los electrodomésticos?
Por tanto, tu consumo real dependerá de la eficiencia energética del aparato, pero también de los hábitos de uso de cada hogar. Por ello, es recomendable adoptar prácticas de uso responsable. ¿Qué puedes hacer para ahorrar en la factura de la luz?
- Elige electrodomésticos eficientes: Al adquirir nuevos aparatos, opta por aquellos con una calificación energética alta (A o B). Como decíamos, puede suponer un ahorro considerable a largo plazo.
- Aprovechar las tarifas eléctricas: Según la CNMV, un tercio de los hogares no sabe qué tipo de tarifa tiene contratada. Sin embargo, algunas compañías ofrecen tarifas con discriminación horaria. Utilizar los electrodomésticos en las horas valle puede resultar más económico.
- Haz un uso adecuado: Utiliza los electrodomésticos de manera eficiente. Por ejemplo, llenar completamente la lavadora y el lavavajillas antes de usarlos, organizar correctamente la nevera, practicar batch cooking o descongelar los alimentos antes de cocinarlos, ayuda a reducir el consumo.
- Cuídalos: Realizar un mantenimiento adecuado, como limpiar los filtros de la secadora o descongelar el congelador de vez en cuando, también mejora la eficiencia de los aparatos.
- Desconecta los aparatos en desuso: No te lo vas a creer, pero tener los electrodomésticos enchufados en standby supone más del 10% de la factura de la luz. Por tanto, siempre que sea posible, no te olvides de desconectar los aparatos y cualquier otro gadget de cocina cuando no los utilizas para reducir el llamado consumo fantasma.
En resumen, comprender el gasto energético de los electrodomésticos y adoptar hábitos de consumo responsables son pasos clave para lograr un hogar más eficiente y sostenible. Con pequeñas acciones diarias, es posible generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía doméstica. Y si quieres estar al día de más consejos de hogar, propuestas de recetas e ideas gastronómicas, ¡suscríbete a nuestro blog!