Home / Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva / La gastronomía declarada Bien Cultural Inmaterial en España

La gastronomía es uno de los principales reclamos turísticos de nuestro país y una de sus señas de identidad. Por este motivo, ha sido incluida en la reciente Ley aprobada por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Desde ahora, la gastronomía española ostenta el título de bien cultural inmaterial de nuestro país y, como tal, debe salvaguardarse y protegerse.

La Real Academia de Gastronomía, con Rafael Ansón al frente, ha sido la impulsora de esta ley, que prevé la creación de un Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial encargado de velar por su cumplimento, y de un Inventario General de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Esta iniciativa se une a la llevada a cabo el pasado año, cuando la propia Academia de Gastronomía firmó un acuerdo con varios Ministerios para defender alimentación saludable y poner en marcha acciones educativas en torno a la gastronomía española y los productos que más la representan, entre ellos el aceite de oliva, presente en gran parte de nuestras recetas. Entre otras acciones, se acordó divulgar entre el alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria conocimientos y experiencias sensoriales sobre alimentación, nutrición y hábitos alimenticios saludables, así como promover la implantación de titulaciones oficiales específicamente orientadas a la formación de los profesionales de la gastronomía y la puesta en marcha de programas de educación nutricional y gastronómica.
A nivel europeo, estas iniciativas también tienen una representación importante desde que el Parlamento Europeo aprobara, el año pasado, un informe sobre el «Patrimonio Gastronómico Europeo: aspectos culturales y educativos», que incidía en la importancia de incorporar al sistema educativo europeo los conocimientos sobre gastronomía y hábitos alimenticios. La Eurocámara solicitaba entonces a los Estados miembros que estos temas se incluyeran en los planes educativos y recomendaba la puesta en marcha de actuaciones para enriquecer el currículum escolar con información relativa a la cultura gastronómica y a los procesos de preparación, producción y conservación de los alimentos. Y todo ello sin olvidar, por supuesto, la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Todas estas acciones demuestran, una vez más, la importancia de perpetuar la cultura gastronómica de generación en generación, al tiempo que se pone en valor los productos alimentarios que nos representan.

Posts relacionados

  • paella

    Consejos de cocina

    Trucos para reducir el desperdicio de alimentos

    15 febrero, 2023

    Cada año se desaprovechan en el mundo más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, el equivalente a un tercio de la producción mundial. En los países desarrollados, más del 40% de ese desperd

  • paella

    Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva

    ¿Alimentos fritos? De manera ocasional pero siempre con aceite de oliva

    27 noviembre, 2014

    Aunque, por regla general, se recomienda no abusar de los productos fritos, lo cierto es que los vegetales fritos en aceite de oliva son bastante comunes en la Dieta Mediterránea sin que, aparentemen

  • paella

    Pescados y carnes

    ¿Qué diferencia hay entre la anchoa y el boquerón?

    10 marzo, 2019

    En un par de semanas dará comienzo la temporada de uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país, el boquerón o anchoa. La pregunta que se hacen muchos consumidores es, ¿Estamos habla

Suscríbete

Recibe en tu email nuestras recetas y los mejores consejos nutricionales